Hogar

Los cinco trucos del nuevo método viral de organización que se basa en la filosofía japonesa

El sistema defiende que el orden mejora nuestro bienestar y nuestro ánimo y apuesta por quedarse solo con lo necesario

Robot aspiradora.

Robot aspiradora. / SHUTTERSTOCK

Di adiós al desorden de una vez por todas. En los últimos años, hemos visto surgir numerosos métodos de organización inspirados en la famosa Marie Kondo y su sistema de doblado vertical. Kondo popularizó la idea de que la organización puede aplicarse no solo a nuestros armarios, sino también a nuestra vida en general, prometiendo felicidad y bienestar a través del orden. Si el simple acto de organizar un mueble puede hacernos más felices, ¿por qué no intentarlo?

El último método japonés en hacerse viral se llama dan sha ri, creado por Hideko Yamashita. Este método se basa en organizar los espacios para vivir solo con lo necesario, promoviendo la idea de que ser ordenados puede mejorar nuestro humor y bienestar. Yamashita sostiene que “al poner orden en los trastos de la casa, ponemos también orden en los trastos del corazón”, ayudándonos a recuperar y mantener un buen estado de ánimo, como se detalla en su libro "Dan-sha-ri. Ordena tu vida: quédate solo con lo necesario ¡y encuentra la felicidad!".

El término dan sha ri se compone de tres palabras japonesas: dan, que significa rechazar las cosas innecesarias; sha, que se refiere a deshacerse de las cosas inútiles; y ri, que implica detectar el deseo insano por las cosas innecesarias. La idea principal del método es buscar la felicidad desde el interior, deshaciéndonos de lo que no necesitamos. Esto no solo incluye objetos físicos que guardamos "por si acaso", sino también la eliminación de pensamientos negativos y emocionales que nos lastran.

Aplicar las bases del dan sha ri a nuestra casa nos puede ayudar a transformar nuestros espacios en templos de organización. Al hacerlo, conseguiremos que armarios, cajones y estanterías en cualquier habitación (salón, dormitorio, baño o cocina) sean más funcionales y agradables.

Las cinco reglas de oro del Método 'Dan Sha Ri'

Hideko Yamashita, la sucesora de Marie Kondo, propone cinco reglas de oro para deshacernos del desorden en cualquier espacio de la casa:

No lo llenes todo

Independientemente de si se trata de un armario, una casa entera o tu mente, ocupa solo el 80% del espacio disponible. El restante 20% debe permanecer vacío, lo que promueve un ambiente más despejado y funcional.

Deshazte de lo que no te hace feliz

Esta es la regla del reemplazo. Es esencial deshacerse de los objetos que no nos aportan felicidad o utilidad. Guardar solo lo que realmente valoramos despeja superficies y armarios, creando un entorno más agradable. Yamashita enfatiza la importancia de valorar lo que poseemos: "al limitar la cantidad total de elementos favoritos, estos se convertirán en algo mucho más selecto".

Ordenar en dos movimientos

La accesibilidad es clave. Debemos organizar de manera que podamos acceder a cualquier objeto en solo dos movimientos, como abrir la puerta del armario y cogerlo. Esto implica eliminar tapas de cajas o gomas innecesarias, reduciendo los pasos necesarios y el esfuerzo.

Guardar en vertical

Similar al método de Marie Kondo, el dan sha ri también promueve el almacenamiento vertical. Esta disposición permite ver todos los objetos de un vistazo, facilitando la elección y el acceso. El orden vertical transmite una sensación de limpieza y equilibrio, otorgando autonomía y libertad de elección.

Nada de acumular por acumular

Esta regla es común a muchos métodos de organización. El desorden a menudo surge de acumular objetos innecesarios. Liberar espacio en nuestros muebles facilita el orden y reduce la pereza de organizarnos. Yamashita sostiene que los objetos en exceso bloquean la mente. Adoptar un enfoque casi minimalista, con superficies despejadas y estantes menos llenos, promueve el equilibrio y la tranquilidad.